A:Pere Pi
Hola Pedro:
Estas líneas
son para comentarle que aquél libro escrito por sus compañeros del movimiento
revolucionario y que usted me hizo llegar, lo presté al padre de una alumna mía
que es militar brasileño, general de ejército ( retirado). Así lo hice porque a
él le encanta leer y consideré que le resultaría muy interesante. Yo no lo
conozco personalmente pero por lo que su hija me cuenta creo que apreciará
mucha su lectura. Es un señor muy culto y entiende el castellano y el inglés
muy bien. Le mando un saludo muy afectuoso.
Angela
De: Pere Pi
A: Angela Mangiafave
Hola Angela:
No aquel libro que le hice llegar, de
ninguna manera fue "escrito por mis compañeros del movimiento
revolucionario" si no que eran dos historiadores y uno de ello, Domingo
Blasco, me fue presentado cuando fui invitado como "ponente", para
dar una conferencia sobre" los guerrilleros en la guerra civil" en la
cual hablé y "les "canté" 4 canciones de cuando la guerra"
durante 75 minutos " y sin leer nada, solo llevaba un pequeño guión para
dar a conocer los hechos por un orden cronológico, que por cierto al terminar
"fui felicitado, muy efusivamente, por mi extraordinaria memoria" en
un pueblecito de la provincia de Cuenca, Santa Cruz de Moya, que durante el
franquismo fue donde se llevaron a cabo muchas acciones guerrilleras de los
maquis, que eran españoles exilados en Francia y que habían tomado parte en la
guerra civil en España, que cada año organizan y esta era la 12 Jornada
"de "El Maquis en Santa Cruz de Moya" y que por la asistencia,
comprobé de que tenía fama internacional, pues un pueblo de pocos habitantes y
aquellos días, habían centenares de coches y muchos con matrícula extranjera y
duran 4 días.
A mí para invitarme, me localizaron por mis escritos en Internet y
esencialmente por unas "Vivéncias" que sobre mi actuación durante la
guerra y que redactó, sacado de unos 4 casettes que me dejó para que yo y de
viva voz fuera desgranando mis recuerdos y que escribió un primo de Paquita y
que también están colgadas en Internet y se dio la casualidad que este
historiador, estaba redactando este libro sobre el XIV Cuerpo de Ejército de
Guerrilleros, de la que yo formé parte, inicialmente en la 236 Brigada y luego
fui destinado a la 75 División y al saber de que yo había estado en el Estado
Mayor de dicha División, me pidió si les pudiera revisar las galerada del
mismo, por si habían cometido en el mismo algún error o falsa interpretación.
Por cierto y que seguramente para
examinarme sobre mis "posibles conocimientos sobre la materia" aquel
día me preguntó Domingo, "es verdad de que la 236 Brigada en una incursión
en terreno enemigo, hicieron prisionero a un alemán"? Y al yo contestarle
"NO", se quedó muy sorprendido, pero ya le aclaré al momento, NO fue
uno, si no que hicieron prisionero a DOS alemanes que circulaban en una de
aquellas motos con sidecar y que se hicieron famosas, en el ejército alemán
durante la guerra mundial del 1939 al 1945. Poco tiempo después me escribió y
me informó de que había consultado sus notas y realmente se trataba de dos.
Además se dio la casualidad de que el Jefe de la Agrupación
Guerrillera de Levante y Aragón y que actuaba por los montes de los alrededores
de dicho Pueblo, era Peregrín Pérez Galarza, que era el Mayor de la 75 División
del Estado Mayor, donde yo también estuve y que en un encuentro con la Guardia
Civil, resultó muerto.
Por cierto a
lo mejor y a este militar padre de una alumna suya, le pueda interesar leer
también "Mis Memorias" de las que ya le envié un ejemplar, pues
también están redactadas en español.
Con todo el
afecto de
Pedro
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada