dissabte, 30 de maig del 2015

1755-¿PARA QUÉ SIRVEN LOS BANCOS?

Una y otra vez se repiten frases como: “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y “la economía sólo se recuperará cuando el crédito vuelva a fluir”. Exploremos una pregunta esencial: ¿para qué sirven los bancos?
¿Qué hace un banco?
Un banco recoge depósitos y concede préstamos.
¿Por qué los bancos son importantes para la economía?
Los bancos son importantes para la economía porque canalizan el dinero “que está parado” (los depósitos) hacia personas que lo utilizarán en alguna actividad.
Imaginemos que yo quiero fundar el mejor blog en castellano. Necesito dinero para pagar a un diseñador web, comprar anuncios en Google y contratar a siete masajistas que alivien la tensión que mi éxito genera. Para eso, pido un préstamo al banco que devolveré en 3 años.
Si mi negocio funciona, todo el mundo sale ganando. Yo, porque no hubiese podido abrir mi web sin el préstamo. Los ahorradores obtienen ciertos intereses por tener su dinero en el banco. El banco gana porque los intereses que yo pago por el préstamo son mayores que los que el banco paga a sus clientes. También ganan el resto de ciudadanos porque la web genera puestos de trabajo y nuevos impuestos. Los bancos son “el sistema circulatorio” de una economía: canalizan los recursos inutilizados hacia nueva actividad económica. Un sistema financiero que funcione bien es esencial para una economía próspera.
Entonces, ¿los bancos son siempre buenos para la sociedad?
No. Un sistema financiero que funcione mal puede destrozar una economía.
Nuestra crisis es un buen ejemplo del daño que pueden hacer los bancos mal gestionados. La burbuja inmobiliaria se produjo porque los bancos concedieron hipotecas a mansalva y el Gobierno no introdujo ninguna norma regulatoria. Como era tan fácil conseguir una hipoteca, los precios de la vivienda se dispararon. Los bancos españoles obtenían gran parte de ese dinero a través de bancos alemanes. Los ahorros en Alemania se canalizaban hacia préstamos en España.
Ahora los alemanes nos dicen que “hemos vivimos por encima de nuestras posibilidades”. Esta frase me repele porque contiene un aire moralista bastante bobo. Permitidme reformularla así: “algunas empresas y familias españolas se endeudaron demasiado… y no olvidemos al propio Gobierno Central y los Autonómicos, que se enfrascaron en multitud de obras ruinosas”. Pero también podemos preguntarnos por el otro lado de la ecuación: Gobiernos, empresas y familias se endeudaron porque había bancos que les prestaron ese dinero.
Si debemos repartir la culpabilidad entre bancos y familias, los bancos deberían llevarse la mayor parte: ellos poseen muchísima más información que las familias. Además, el trabajo de un banco consiste, precisamente, en valorar si un préstamo es sostenible o no. Aún más terrible: mucha gente está pagando un enorme precio humano por errores que no cometieron. Muchas de las personas que han perdido su empleo ni habían pedido créditos ni habían especulado con la burbuja inmobiliaria.
¿Debemos rescatar a los bancos?
Resulta sangrante que el Estado inyecte miles de millones en bancos privados (y responsables de la crisis) mientras se recorta en sanidad y educación.
Además, rescatar a los bancos genera profundos dilemas morales. Primero: ¿porqué se rescata a los bancos mientras el resto de empresas desaparecen cuando su negocio fracasa? Segundo: si los bancos saben que el Estado siempre va a rescatarlos, ¿qué incentivo tienen para hacer bien su trabajo? ¡Menudo chollo ser banquero! Cuando el negocio funciona, gano mucho dinero y cuando el negocio va mal, ¡los ciudadanos me pagan el sueldo!
Muchos economistas, desde los más “liberales” a los más “progresistas” (e.g. Paul Krugman) opinan que, a pesar de todo, es necesario rescatar a los bancos, siguiendo el criterio alemán, establecido por el Bundesbank, su banco central. Pero cuando estalló la crisis inmobiliaria en EE.UU. con el gigante Lehman Brothers Holdings Inc, el Gobierno americano en ningún caso se planteó un “rescate” con dinero público de este holding financiero, por considerar que, a la larga, eso sería más perjudicial para el país que dejar que corriera su suerte lógica, ya que los accionistas demostraron  su ineptitud en la gestión bancaria. Y la empresa quebró. Lehman Brothers Holdings Inc, fundada en 1850, fue una compañía global de servicios financieros de Estados Unidos. Destacaba en banca de inversión, gestión de activos financieros e inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios bancarios en general.
 ¿Y qué ocurre si no rescatamos a los bancos? En primer lugar, muchas familias perderían parte de sus ahorros (aunque sólo los que inviertieron en esos bancos). Y si el sistema financiero colapsa por completo, casi todas las empresas se irían a la bancarrota en cuestión de semanas. No ocurrió en los EE.UU.
Estos días se habla mucho de Islandia. Ellos decidieron no rescatar a sus bancos y les ha ido muy bien. No obstante la situación en Islandia es dificilmente comparable con la nuestra. Islandia es un país muy pequeño (300.000 habitantes) que tenía bancos monstruosos: la mayor parte del dinero que había en esos bancos no pertenecía a ciudadanos islandeses. El marrón se lo acabaron comiendo los fondos de pensiones británicos y holandeses.
La cuestión relevante es esta: ¿qué debemos pedir a los bancos a cambio de un rescate? Para empezar, no podemos permitir que los antiguos gestores se retiren con pensiones millonarias. Segundo, mientras haya dinero público, los bancos deberían priorizar la salud de nuestra economía sobre los intereses de sus accionistas. También deberíamos aprender algo de Islandia: exigir responsabilidades penales a quienes han destrozado las vidas de millones de familias.
El modelo americano, más Keynesiano, ha demostrado ser mucho más eficiente en el manejo de la crisis, que el aplicado en Europa bajo la exigencia alemana, dueños del Euro (“Os doy dinero para evitar la caída de vuestros bancos y, a cambio, suprimís y reducís las condiciones laborales y servicios públicos de vuestros ciudadanos”). La evidencia palpable es que ningún estado americano está en la ruina económica a que el gobierno alemán ha obligado a los países del sur de Europa, sin excepción. Y la salida de la situación, no se vislumbra a corto plazo. Parece que la decisión está en manos del gobierno alemán, quien decide lo que deja hacer o no hacer a cada país bajo su órbita. Mucho más inteligentes demostraron ser los ingleses, al no aceptar una entrada plena en una Europa comandada por los alemanes, bajo el teatro de marionetas que es el Parlamento Europeo de Bruselas, dirigido realmente desde Berlín.
Ampliado con comentarios del abajo firmante.
JORDI PI SOLSONA

(el fill del meu pare)

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada